Internet esta lleno de ofertas, en los que se ofrecen logotipos y mucha variación de precios, pero ¿que tenemos que tener en cuenta para realizar nuestro logotipo para nuestra marca?. Que consideraciones debemos a la hora de realizar un Logotipo para que tenga exito y sea memorable?.
El logotipo bien diseñado es aquel que brinda valor a un proyecto, ya que refleja los valores y la filosofía de éstas frente a sus usuarios y público general, permitiendo que se diferencie de la competencia y es que contar con un logotipo, pero este debe ser realizado por un profesional y que nos de una garantia a la hora de la realización.
Como primer paso y para lograr obtener el logotipo ideal que se adecue a las necesidades que tiene la marca, los clientes tienen que comunicar detalladamente a nuestro estudio de diseño, cada una de las características que posee su compañía, las del mercado al cual va dirigido y el mensaje que desean transmitir.
Posteriormente el diseñador efectuará un estudio de la competencia, y luego empezará el proceso para crear el logotipo.
Pasos para diseñar un buen logotipo
Percepción visual
Dentro del proceso de percepción visual intervienen varios elementos, como por ejemplo los culturales y los psicológicos propios de cada persona.
Ya que al principio el cerebro percibe las formas lo cual favorece la impresión de las mismas en la memoria; después los colores estimulan las emociones y por último el contenido a través del lenguaje que tendrán que decodificar.
A continuación te mostramos algunas particularidades que ayudaran a optimizar tu logotipo.
¿Qué particularidades debe poseer, un buen logotipo?
Simplicidad
Un logotipo debe ser sencillo, de tal manera que permita reconocer la marca que representa tan sólo con mirarlo, por lo que será más sencillo recordarlo, asociarlo y luego reproducirlo.
Para hacer que la reproducción del logotipo sea más sencilla a través de varias técnicas de impresión o con distintas aplicaciones sin importar que sean móviles o pantallas, será necesario que la aplicación del color sea igualmente sencilla, es decir, utilizar únicamente 2-3 colores.
También se tiene que evitar usar efectos de sombras o degradados.
Ser memorable
De acuerdo con la RAE, memorable se refiere a “digno de memoria”, lo cual se traduciría al diseño del logotipo como mantener únicamente aquello que sea realmente necesario, para que tanto los consumidores como el público en general logren reconocerlo.
Teniendo en cuenta que la unidad y originalidad también pueden crear un logotipo.
El color
El color puede producir emociones, rechazo o atracción de acuerdo al estado anímico, la individualidad y el contexto cultural de cada persona.
Asimismo, influye en gran medida sobre la adquisición de uno u otro producto, es por eso que se debe estudiar cuidadosamente la decisión de color que utilizar al momento de elaborar un logotipo, ya que el color crea una conciencia sobre la marca que permite que sea conocida y recordada dentro del mercado y también promueve la diferenciación, la cual tiene que ir acorde a la misión y filosofía de la compañía.
La tipografía
De la elección y el uso adecuado de la tipografía del logotipo, va a depender si el público percibe o no de mejor manera ese mensaje que la marca desea transmitir. Por lo que es necesario que sea totalmente legible, así que debe contar con un tamaño del cuerpo, inclinación, grosor y color adecuado.
Es decir, se deben usar 2 distintas tipografías máximas al crear el logotipo, sino podría confundirse al público, asimismo, el tamaño del texto tiene que ser legible incluso si se encuentra en tamaños realmente pequeños, por lo que se debe elegir una tipografía que pueda adecuarse a diferentes formatos.
Tiene que ser versátil
Debe ser un logotipo que se adapte y reconozca fácilmente sin importar su tamaño, soporte o aplicación.
Es decir, debe poder utilizarse tanto en un gran anuncio sobre la fachada de un edificio o como publicidad en un pequeño bolígrafo e incluso se debe poder usar en la web. Por lo que lo más recomendable son los logotipos vectoriales, logotipos muy útiles a hora de utilizar,
Dejanos un comentario